En 1816, en Tucumán, la provincia más chiquita de Argentina,
los representantes de cada provincia decidieron reunirse allí para firmar un Acta donde declararían la Independencia y así ser libres para siempre del rey de España,Fernando VII.
Tuvieron que viajar muchísimo para llegar a Tucumán, superar peligros y todo tipo de problemas. Iban a caballo, en diligencias, en carruajes por caminos muy difíciles en medio del frío y muchas veces con hambre.
Todo el pueblo los estaba esperando. Prepararon la casa más grande de la ciudad, que era la casa de la señora Francisca Bazán de Laguna hoy convertida en MUSEO .
Los congresales trabajaron durante varios meses y al fin se pusieron de acuerdo.El 9 de julio de 1816 el secretario Juan José Paso le preguntó a los congresales si querían ser libres e independientes de España. Todos a la vez contestaron con un grito: "¡¡¡Sí queremos!!!". cada uno de ellos firmó el Acta .
El pueblo festejó, hubo baile en las calles. Todos gritaban: